lunes, 29 de octubre de 2012

arquitectura del barroco









 Fue un  período de la historia de la arquitectura europea que vino despues del Renacimiento y del Manierismo que nacio en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII. En algunos países como Francia y Inglaterra se produjo una clase  de movimiento del Renacimiento que   se llamo   Clasicismo barroco.


CARACTERÍSTICAS   


En arquitectura el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio, sobre      los que diseñará toda la fantasía ornamental. Uno de los primeros arquitectos que se despega de la austeridad escurialense es Juan Gómez de Mora, que hace la portada del Convento de la Encarnación de Madrid, dentro de un gran purismo, la Clerecía de Salamanca, prototipo de barroco equilibrado, y en Madrid traza la Plaza Mayor y el Ayuntamiento, de recuerdo 
claramente herreriano. De esta época corresponden también el panteón del Escorial, obra de Juan Bautista Crespo, y la Sacristía del Monasterio de Guadalupe, en la que destaca la      mezcla de abundante decoración con la severidad de las líneas, de autor desconocido.


                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario